CARILLAS LAMINADAS


En 1930 y pico, un Dr, Charles Pinkus, se refería a “la sonrisa de Hollywood” cuando usaba una técnica de “maquillaje de dientes”, usando de forma provisoria unas láminas de porcelana sobre la dentadura de los artistas durante los rodajes.

Ese fue el comienzo del uso de carillas laminadas para mejorar la estética.
Hasta ese momento, la odontología se orientaba mas a la función y no tanto a la estética.
Podemos decir que la odontología colaboró ampliamente en “frivolisar la imagen”, en una sociedad donde el aspecto externo tiene un papel preponderante.
En ese momento, al ser una técnica nueva y su objetivo principal era mejorar la estética, resultaba un tratamiento carísimo, que solo podían acceder las personas de alto poder adquisitivo.




Cual fue el próximo paso para su éxito?
La odontología adhesiva.

En 1955 Buonocore,desarrolla la técnica del grabado ácido del esmalte; pero fueron necesarios casi 20 años para que fuese aceptada por el conjunto de la Profesión. Este hecho, revoluciono la Odontología y supuso el comienzo de la Odontología adhesiva.

La adhesión puede producirse por una unión química a nivel atómico o molecular o bien que se produzca por sistemas mecánicos o micromecanicos.
Solemos hablar de Bonding para referirnos a la unión de ambos sistemas.

El objetivo de la Odontología adhesiva es una adhesión combinada fisicoquimica que conduzca a una unión entre el diente y el adhesivo a través de:

-atracción electrostática, entre moléculas polarizadas(dipolos)
-enlaces de puente de hidrogeno
-enlaces químicos verdaderos (covalente o ionico)

A todo esto, que es una carilla laminada?
Es una restauración extracoronal estética compuesta que recubre parcialmente un diente, a modo de VENEER (chapa)

  
 


Ventajas de las carillas laminadas:
Las carillas son coronas parciales vestibulares.
En raras ocasiones conseguimos con las coronas una estética tan perfecta como con las carillas. Siempre, la utilización de un material restaurador de tipo cerámico va a ser superior a
una resina composite en la zona superficial en contacto con el exterior. La textura de un material cerámico es superior a una resina composite, ya que esta debe ser sometida a un pulido, lo que entraña una habilidad manual que está en función del operador. El glaseado de la cerámica proporciona a nivel microscópico una superficie homogénea, sin rugosidades,no retentiva,mientras que el composite,pese al pulido, es de tipo rugoso y con capacidad de impregnación o deterioro por elementos colorantes o por envejecimiento. El color, la textura de la superficie, la caracterización individual con tintes internos y externos, así como las correcciones de color al cementar con colores de cementos especiales, el efecto de lente de contacto, que hace que estas restauraciones sean invisibles, todos estos factores hacen que la restauración sea perfectaLa cerámica proporciona una fluorescencia intrínseca, de la cual carece el composite, Las carillas de cerámica tienen un alto grado de estabilidad
del color y gran resistencia a la abrasión.
En la elaboración de carillas se puede hacer fácilmente un gradiente de color que semeje a un diente natural, al integrar los diferentes tipos de cerámica por estratos, En la elaboración de composites se puede obtener un resultado similar, si se efectúa la polimerización por capas, pero con resultados inferiores.Con las nuevas técnicas de cementado, el riesgo de rotura es incluso menor que en las coronas ceramometalicas o de cerámica pura. La nueva generación de adhesivos dentales y los materiales de cementado permiten ampliar las indicaciones de las carillas.Ya no es necesario que todos los límites estén en esmalte. La resistencia de la unión de la porcelana grabada y silanizada adherida con los nuevos materiales de cementado a la dentina y esmalte de la superficie del diente abre una nueva era. Los valores de adhesión de la porcelana grabada con cementos de composite son tan altos como la unión de composites con el esmalte grabado. A ello contribuye que el coeficiente de expansión térmica de las carillas es comparable con el de la estructura dental sana. Ninguna restauración es tan estable y duradera. Esto es increíble, pues la carilla antes de cementarla es tremedamente fragil,pero cuando aplicamos la técnica adhesiva, obtiene una resistencia muy alta a la flexión y a la tracción. Por otro lado no es preciso esconder los márgenes de la carilla  subgingivalmente, ya que al ser invisibles pueden acabar supra o ligeramente subgingival y están sellados con un cemento de composite insoluble, por lo que la salud gingival suele afectarse menos que en las coronas. Pero debemos ser muy exigentes con el acabado de los márgenes de las carillas. La utilización de cerámica a nivel marginal permite unos ajustes excelentes sobre las líneas de terminación y reduce el contacto del tejido gingival con la resina composite lo que favorece una buena salud de los mismos. Por ello, la respuesta de los tejidos gingivales es siempre superior a la de las resinas composites o a las restauraciones ceramometalicas. Las actuales técnicas de los frentes laminados permite ajustes inferiores a los 30 micrómetros garantizando el sello marginal.


INCOVENIENTES:
  • ·      Irreversibilidad
  • ·      el cementado es un acto que implica mucho tiempo
  • ·      gran laboriosidad en el laboratorio, lo que implica altos costes.


INDICACIONES:
1)Alteraciones del color de los dientes:
  • ·         endodoncias
  • ·         tetraciclinas
  • ·         fluorosis
  • ·         hipocalcificaciones

2)alteraciones en la forma:
  • ·         hipoplasias: conoides, etc

3) agenesia de dientes
4)Alteraciones en la posición de los dientes en la arcada.
5)maloclusiones dentarias
6)diastemas
7)Fracturas del tercio incisal
8) restauraciones en cara vestibular con compromiso estético.
9) envejecimiento y desgaste fisiológico
10) patrones de desgaste
11) recubrimientos oclusales e incisales en dientes anteriores y posteriores erosionados por ácidos (bulimia, anorexia)
12) Sobremordida con o sin resalte
13) en incisivos inferiores en lugar de coronas

CONTRAINDICACIONES:
1)Alteraciones del esmalte:
  • ·         poca superficie
  • ·         inadecuado patrón de grabado
  • ·         bruxismo extremo
  • ·         incisivos con restauraciones de composite muy extensas y alto grado de destrucción

2)Higiene oral incorrecta
3)Alteraciones esqueléticas intermaxilares
  • ·         mordidas cruzadas anteriores no funcionales
  • ·         presencia de grandes diastemas en sector anterior.

4) Respiradores bucales
5) Practica de deportes de contacto
6) Policaries.
7) severa desmineralización dental
8) bruxismo



Es imperativo conocer y evaluar las costumbres y personalidad del paciente, como factor determinante del éxito del tratamiento, por ej, los alimentos ácidos alteran la superficie de la cerámica.

También es importante que el paciente conozca bien los hábitos de una buena higiene bucal.

En MG Arte Dental realizamos carillas laminadas de la mas alta calidad y brindamos el asesoramiento necesario, no se quede con dudas, haga todas las consultas previas necesarias para asegurar el éxito del trabajo, para ello estamos nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog